Identidad Cooperativa desde la Educación Integral
El pasado 19 de febrero, en el auditorio de EduCoop, se llevó a cabo la conferencia «¿Cómo construir la Identidad Cooperativa desde la Educación Integral», con la exposición del Lic. Julia Arias Añazgo, gerente general de la CONFENACOOP (Confederación Nacional de Cooperativas del Perú). Este evento reunió a socios, delegados y directivos con el objetivo de fortalecer la comprensión del cooperativismo y su impacto en la sociedad.

La esencia del cooperativismo
La Identidad Cooperativa es el conjunto de principios, valores y características que diferencian a las cooperativas de otras formas de organización empresarial. Su esencia radica en el propósito colectivo, la equidad y el impacto social positivo. Este modelo de asociación busca generar bienestar para sus miembros y la comunidad, priorizando la participación y la autogestión.
Contar con una identidad cooperativa sólida no solo define el propósito de la organización, sino que también impulsa su crecimiento y sostenibilidad. Una identidad cooperativa fuerte es crucial porque:
- Fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso de los socios.
- Fomenta la participación activa y la autogestión.
- Facilita la toma de decisiones democráticas.
- Atrae nuevos socios y generar confianza en la comunidad.
- Asegura la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
Valores y principios que guían a las cooperativas
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) establece que las cooperativas se basan en valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Además, promueven valores éticos como la honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Asimismo, la ACI define siete principios fundamentales que rigen a las cooperativas en todo el mundo:
- Compromiso con la comunidad: Las cooperativas trabajan por el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus miembros.
- Adhesión voluntaria y abierta: Las cooperativas están abiertas a todas las personas que puedan hacer uso de sus servicios y asuman las responsabilidades de la membresía.
- Gestión democrática por parte de los miembros: Los socios participan activamente en la toma de decisiones y en la elección de sus representantes.
- Participación económica de los miembros: Los socios contribuyen de manera equitativa al capital de la cooperativa y controlan democráticamente su gestión.
- Autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas, gestionadas por sus asociados.
- Educación, formación e información: Se fomenta la educación y capacitación de socios, directivos y empleados para fortalecer la cooperativa.
- Cooperación entre cooperativas: Se promueve la colaboración entre cooperativas a nivel local, nacional e internacional para fortalecer el movimiento cooperativo.
La Educación Integral como pilar de la Identidad Cooperativa
Uno de los puntos centrales de la conferencia fue la importancia de la educación integral en la consolidación de la identidad cooperativa. La formación continua de socios, delegados y colaboradores garantiza el fortalecimiento de la cultura cooperativa y su impacto en la comunidad.
El Comité de Educación cumple un rol estratégico en este proceso, asegurando que los socios no solo comprendan los principios del cooperativismo, sino que también cuenten con herramientas para su desarrollo personal y profesional. La capacitación en administración, finanzas y contabilidad, adaptada al modelo cooperativo, contribuye a la sostenibilidad y crecimiento de la organización.
Conclusión
Las cooperativas representan el verdadero espíritu de cooperación, resiliencia y solidaridad. En un mundo en constante transformación, profundizar en la comprensión de la identidad cooperativa es esencial para superar los desafíos y generar un impacto positivo duradero. La conferencia en EduCoop fue un espacio de reflexión y aprendizaje que reafirmó la importancia de mantener vivos los valores cooperativos y seguir apostando por la educación como motor de desarrollo.
Con iniciativas como esta, EduCoop reafirma su compromiso con la formación de sus socios y el fortalecimiento del movimiento cooperativo en el país.